Las serpientes aladas, conocidas cómo Anfípteros, son una subespecie de dragones poco conocida. Se caracterizan por su cuerpo de serpiente y sus alas, aunque a diferencia de los demás dragones, no tiene patas. Continúa leyendo y aprende todo lo posible sobre los anfípteros:
Índice
Toggle
Anfípteros y su origen:
Un anfíptero, conocido también por los nombres de «anfíptera, amphiptere, o anfítera» son representaciones típicas en las heráldicas de los escudos europeos, aunque veremos que además de en Europa, hay varias figuras importantes en otras culturas que también se pueden considerar anfípteros.
El aspecto variado de los anfípteros:
Antes se decía que los anfípteros tenían plumas de un color claro como el amanecer, un cuerpo serpentino, más parecido a un gusano que a una serpiente, unas alas de murciélago con plumas que solían ser de un tono verdoso. Mucha gente también confirma que tenían una cola parecida a la de los Wyverns originales. Otros, en cambio, lo describen cubierto completamente de plumas, con alas de ave y con pico en vez de boca.
Hoy en día, el anfíptero es un tipo de dragón poco conocido, al cual le suelen llamar tan solo «dragón» y el que es representado de muchas maneras distintas. Por ello, hoy en día cualquier dragón que tenga cuerpo de serpiente y alas, pero no tenga patas, se puede considerar un anfíptero.
Los anfípteros en el mundo:
A pesar de que no se les llame anfípteros, podemos ver que la figura de este se repite en algunas culturas que nunca tuvieron relación entre sí. El ejemplo más claro es el de la diosa egipcia «Wadjet» que es representada como una cobra con alas o a la serpiente emplumada, una figura divina de mesoamérica.

Anfípteros en la actualidad:
Actualmente hay pocos dragones en la actualidad que sean representados cómo anfípteros. El más conocido es Caraxes, el dragón de La Casa del Dragón, que es apodado así por su cuello serpentino a pesar de que, al igual que los demás dragones de la serie, es un guiverno.
Si buscamos anfípteros como tal en las historias actuales (serpientes con alas), podemos mirar hacia Digimón y su Airdramon, los murciélagos de guerra de Godzilla vs. Kong o en Zarach, la creadora de mentes.