Los dragones más conocidos de la historia

Dragones en la Historia

A pesar de que la gente tiene una idea popular de los dragones, estas bestias aladas llevan desde los inicios de la civilización en la cultura popular, y eran muy distintos a cómo nos los imaginamos ahora. Los dragones son una constante en la historia de prácticamente todas las civilizaciones de la historia. La mayoría de ellos están relacionados con el cielo y el agua. Muchos son benevolentes y otros muchos temidos. Continúa leyendo y te mostraré los dragones más conocidos de la historia.

Los Dragones más conocidos de la Historia

Dragon chino Long

En la cultura popular actual, los dragones son lagartos alados gigantes capaces de escupir fuego. Y aunque a muchos les cueste creerlo, estos dragones son los más raros que existen, ya que surgieron en Europa. En el resto del mundo, la mayoría de dragones eran representados como serpientes gigantes con distintos poderes mágicos, y la mayoría de ellos no tenían alas.

Las series y las películas actuales han popularizado la idea del lagarto alado escupe fuego, haciendo incluso que muchos piensen en que es la norma, no la excepción. Por ello, hoy vamos a hacer un repaso de los dragones más conocidos de la historia y ver cómo muy pocos siguen el patrón del dragón europeo al cual estamos acostumbrados.

Dragones Nórdicos

La mitología nórdica cuenta con una gran variedad de criaturas fantásticas, todas ellas interactuando de una manera u otra en el mundo terrenal. Los dragones nórdicos se pueden considerar como los más conocidos y a pesar de ser «dragones europeos», su aspecto se distancia mucho de lo que hoy en día vemos como a un dragón:

Nidhogg

Dragón Nórdico Nidhogg

Nidhogg (También conocido cómo Nidhug) es un dragón que vive en las raíces del «Árbol de la Vida». Su destino es roer dichas raíces hasta el día del Ragnarök donde, después de la regeneración, deberá atormentar a las almas humanas y se alimentará de los cuerpos de sus difuntos. Cómo veis está representado como un gusano con patas que utiliza para aferrarse a las raices del árbol.

Jörmungandr

Jörmundgander

La Serpiente de Midgard es seguramente el dragón nórdico más conocido, más aún con el videojuego de God Of War. Se dice que es tan grande que es capaz de rodear al mundo entero con su cuerpo y que luchará contra Thor el día del Ragnarök. Es el claro ejemplo de lo que comentábamos anteriormente; no tiene alas, no escupe fuego, aunque sí que tiene un tamaño descomunal. Y a pesar de ello, es un dragón.

Fafnir

El Dragón Nórdico Fafnir

Fafnir es conocido gracias a su aparición en la leyenda del Rey Nibelungo. Este dragón era hijo del gigante Hreidmar. Fafnir mató a este para quedarse con su tesoro y fue entonces cuando se transformó en un dragón, con tal de proteger su riqueza. Fafnir como veis es representado no como un lagarto lleno de escamas y unas potentes alas y garras, sino como una aberración con una lengua bífida.

Dragones Asiáticos

Mientras que la mayoría de los dragones nórdicos son considerados malvados y violentos, la mayoría de los dragones asiáticos son considerados benevolentes y sabios. Por contraparte de lo que se cree de los dragones, estos son una fuente de poder y sabiduría que no tienen por qué buscar riquezas ni destrucción. Aquí encontrarás los dragones más conocidos de la historia de Asia:

Tianlong

Pintura del dragón chino Tianlong

El término de «Tianlong» podría significar literalmente «Dragón del Cielo» o «Dragón celestial». Este es un símbolo de poder y riqueza, y está asociado con la buena fortuna y la lluvia. Su aspecto es una combinación de  nueve animales distintos: Ojos de langosta, cuernos de ciervo, morro de camello, nariz de perro, bigotes de bagre, melena de león, escamas de pez y garras de águila. Se cree que fue el primer emperador de china que «creó» el primer aspecto del dragón chino, juntando los escudos de las distintas tribus que conquistaba. Es por ello también que el dragón es un símbolo de poder y riqueza.

Seiryū

El Dragón Azul Seiryū

El dragón azul conodido como «Seiryū» es una de las cuatro bestias divinas que protegen Kyoto, es la reencarnación de la diosa budista Kannon y simboliza la primavera. Este, al igual que Tianlong, comparte el aspecto de dragón serpentino que solemos asociar a los dragones chinos que comparten características de distintos animales.

Azi Dahaka

Azi Dahaka fan art

Azi Dahaka es un dragón persa (La actual Irán) que se distancia tanto en aspecto cómo en personalidad de los demás dragones orientales. Este es representado como un dragón con patas y alas de 3 cabezas nacidas del mismo mal. Al contrario que sus homólogos, que suelen ser símbolo de fortuna, sabiduría y bondad.

Dragones Hispánicos

Los dragones en las tierras antiguas de España son leyendas populares muy conocidas entre los lugareños, desde el más conocido de todos, El dragón de San Jorge, hasta el Herensuge, vamos a repasar los más famosos en las tierras hispánicas:

Cuélebre

Tallo de madera en el que se puede ver representado a un Cuélebre, un dragón perteneciente a la mitología asturiana, leonesa y cántabra, con forma de serpiente.

El cuélebre es un dragón perteneciente a la mitología asturiana, leonesa y cántabra, con forma de serpiente. Este, además, tiene unas alas de murciélago, parecidas al del típico dragón europeo. Una comparativa más con los dragones europeos es que también se los considera protectores de tesoros.

Herensuge

Dibujo del Herensuge, un dragón vasco representado con dos alas, y varios tentáculos.

El Herensuge (que literalmente significa dragón en euskera) es un dragón de la mitología Vasca que volaba dejando un rastro de llamas a su alrededor, que se alimentaba de burros, caballos e incluso llegaba a raptar a personas. Esta bestia es descrita de distintas maneras dependiendo de la historia, en algunas tenía siete cabezas, aunque en la mayoría es descrita con una sola.

¿Quieres conocer nuevos dragones?

Si quieres conocer nuevos dragones, te recomiendo que leas sobre los Cinco Vástagos los dragones inmortales creados por el Dios de la Nada:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *